Servicio de mentoring

Servicio de mentoring

La Comunidad Alumni de Cerem pone a disposición a sus antiguos y actuales alumnos el Servicio de Mentoring con expertos en el área, además de otros servicios como Emprendimiento, Desarrollo Profesional, Encuentros Anuales en Latinoamérica y España, Boletines, Directos online con expertos y Directivos, Grupo Exclusivo en LinkedIn, en Cerem IBS trabajamos por una formación integral de nuestros alumnos.

Está demostrado que las personas que dedican tiempo a preparar la forma en la que comunican su perfil profesional, lo que actualmente se conoce como marca personal o “personal branding”, tienen más éxito en los procesos de selección.

Por ello Cerem cuenta con un servicio de orientación para ayudar a sus alumnos a afrontar con éxito los procesos de selección y promoción profesional.

A través de este servicio de Mentoring los alumnos de Cerem pueden contar con:

  • Un mentor personal experto en Recursos Humanos con amplia experiencia en procesos de selección y desarrollo.
  • Tutorías personalizadas vía teléfono, internet o presenciales en las que el mentor ayuda al alumno a liderar su propio desarrollo profesional.
  • Acceso a videoconferencias exclusivas sobre captación y gestión del talento humano.
  • Interesantes debates e información exclusiva a través del grupo de LinkedIn Alumni Cerem.

En las diferentes tutorías el mentor de Cerem facilita al alumno diferentes herramientas y consejos para:

1. Elaborar un DAFO personal (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades).

Con el DAFO se profundiza en el conocimiento de uno mismo, pero esto no implica que sea un trabajo individual, aunque mayoritariamente sí lo sea, sino que está basado en cómo somos, desde nuestros intereses, motivaciones y valores.

Para una mejor detección de nuestras debilidades y fortalezas, así como de las oportunidades y amenazas que nos rodean, podemos solicitar feedback de otras personas con las que trabajamos, convivimos o  aprendemos.

2. Preparar un Plan de Acción partiendo de la base del análisis de contexto o DAFO personal previamente realizado

Una vez completado el DAFO hay que plantear estrategias y establecer o revisar objetivos a corto, a medio y a largo plazo. Cuanto mejor definidos estén los objetivos más fácil será medir si vamos por buen camino.

Para elaborar el plan de acción existe otra herramienta cuyo acrónimo ACME o CAME, hace referencia a lo que hay que hacer con cada uno de los elementos de análisis de la matriz DAFO:

  • Corregir las Debilidades, y plantear estrategias de REORIENTACIÓN o reinvención.
  • Afrontar las Amenazas, y diseñar estrategias de SUPERVIVENCIA.
  • Mantener o mejorar las Fortalezas, y desde ellas establecer buenas estrategias DEFENSIVAS, que pueden ser incluso de contraataque. Como dicen algunos ajedrecistas "la mejor defensa es  un buen ataque".
  • Explorar Oportunidades, para en base a ellas plantear estrategias DE ATAQUE, ofensivas.

3. Diseñar y desarrollar una marca personal única y distintiva (Currículum Vitae u hoja de vida, perfiles en redes sociales. profesionales, videocurrículum, blogs,….)

La clave para tener éxito en procesos de selección y desarrollo profesional es la diferenciación y para ello es fundamental identificar y conocer el público objetivo, las empresas, personas e instituciones a las que se dirige la marca personal.

Es fundamental transmitir un mensaje auténtico que identifique a la persona como un experto o un apasionado por el campo de actividad o el sector en el que desea trabajar.

En todas las herramientas de promoción de la marca personal (CV, vídeos, comentarios en foros y blogs,….) es más importante cuidar la calidad que la cantidad de los contenidos decimos, escribimos o transmitimos. Por ello hay que esmerarse en publicar, comentar y recomendar textos, imágenes y vídeos de calidad. Las redes sociales profesionales y los responsables de los procesos de selección agradecen y premian a aquellos que aplican el principio "Menos es Más".

4. Identificar, desarrollar y utilizar la red de contactos como herramienta de promoción profesional.

Hoy más que nunca los contactos son muy importantes a la hora de buscar nuevas oportunidades de trabajo y promoción profesional. De hecho muchos expertos coinciden al afirmar que 3 de 4 ofertas de empleo se mueven en el mercado oculto, refiriéndose a la red de contactos.

El mentor de Cerem orienta y facilita herramientas para mapear la red de contactos e identificar las oportunidades que nos pueden abrir los diferentes contactos.

A través de este mapa dinámico podemos clasificar gráficamente a nuestros contactos como “aliados”, sponsors, “colegas profesionales”, “mentores” e, incluso, como “superconectores”, por su capacidad para conectarnos con personas lejanas a nosotros que nos puedan brindar oportunidades de empleo o desarrollo profesional.

  • "Sponsors", patrocinadores o "padrinos": personas que te ayudan o pueden ayudarte a desarrollar tu carrera profesional, bien sea económicamente o a través de los comentarios que hacen sobre ti.
  • Colegas profesionales: personas con las que compartes los mismos intereses o áreas de actividad profesional.
  • Amigos o conocidos.
  • Mentores: personas que te guían o pueden servirte de guía en el desarrollo de tu carrera profesional o en el proceso de búsqueda de trabajo o mejora profesional.

5. Buscar y seleccionar las ofertas de trabajo y prácticas profesionales.

En la Bolsa de empleo y prácticas profesionales de Cerem se pueden encontrar gran número de ofertas de empleo y prácticas exclusivas. Pero más allá de nuestro portal de empleo el mentor proporciona información sobre cómo acceder y escoger entre las diferentes fuentes y plataformas de búsqueda de empleo disponibles y los criterios a utilizar para seleccionar las mejoras oportunidades.

6. Afrontar con éxito las diferentes pruebas típicas de los procesos de selección (test psicotécnicos, dinámicas de grupo, entrevistas individuales,…)

De la mano del mentor los alumnos aprenden diferentes enfoques de respuesta ante preguntas frecuentes en entrevistas de trabajo. También sobre cómo actuar en dinámicas de grupo, cómo afrontar y practicar test psicotécnicos y de personalidad o cómo presentarse en una entrevista grupal o individual.

Proceso para solicitar el servicio de Mentoring

  • Los alumnos de Cerem que quieran potenciar su desarrollo profesional pueden enviar su Currículum Vitae u hoja de vida a un email directo a los expertos del servicio.
  • El alumno debe enviar enlace a su perfil de LinkedIn.
  • El experto analiza el perfil y expectativas de cada alumno los coordinadores del servicio de Mentoring asignarán a cada alumno un menor que le acompañará en el proceso de mejora de su empleabilidad y marca personal.